Intervenciones del Coordinador en Psicodrama
Soliloquio: Cuando se hace evidente que la persona al dramatizar atiende más a conductas socialmente aceptables que a las emocionalmente
Read MoreSoliloquio: Cuando se hace evidente que la persona al dramatizar atiende más a conductas socialmente aceptables que a las emocionalmente
Read MoreLos instrumentos musicales, la música grabada , los trabajos corporales, la danza, etc. son elementos que pueden ser usados como
Read MoreInterpretación desde el rol: Esta técnica puede ser utilizada espontáneamente por el yo-auxiliar (en tanto sea un profesional entrenado) o
Read MoreSimbolización: Ya hemos mencionado El trabajo con imágenes, es importante por su valor simbólico. La simbolización nos permite trabajar situaciones
Read MoreConcretización: Cuando durante una dramatización, el nivel de agresión sube pero es difícil de expresar, se le otorga la persona, la
Read MoreDesde que nacemos vamos cambiando. «Ser arquitectos de nuestro propio destinos» implica asumir el compromiso de reciclarnos en la dirección
Read MoreReemplazo de la palabra por un sonido: Posee la misma finalidad que la técnica «sin palabras». Se le pide a la
Read MoreSin palabras: Cuando las palabras no corresponden claramente al rol representado y aparecen como factor de resistencia, como exceso de racionalización
Read MoreEn Agosto de 2009, participé en la PVN 11, realizando algunas actividades para fomentar el intercambio entre los asistentes al evento.
Read MoreHorario: Miércoles 19.30 a 21.30 hs. Frecuencia: Semanal Apto para todo aquel que esté dispuesto a que florezca su esperanza.
Read MoreEntrevistas individuales de admisión para los grupos de formación y entrenamiento que inician en Marzo de 2011. Más información aquí
Read MoreQue el 2011 sea para vos y los tuyos como un buen viaje: incluya sorpresas, encuentros, alegrías, amor , disfrute,
Read MoreQueda prohibido llorar sin aprender, levantarte un día sin saber que hacer, tener miedo a tus recuerdos, sentirte sol@ alguna
Read More– El propósito que inspira toda la experiencia en role-playing y, específicamente al estudiar los roles profesionales, es el superar
Read MoreEl sábado 28 de agosto de 14.00 a 18.00 hs se desarrollará el encuentro: «Conversaciones para la nueva década» en
Read MoreUna obra que me abrió a múltiples interrogantes con una exquisita sensibilidad. Gracias a todos los que han hecho posible
Read MoreEn el marco del XI Congreso Internacional de Estrés Traumático y Trastornos de Ansiedad organizado por la Sociedad Argentina de
Read MoreAutor: Raymond Carver. Editorial: Grupo Editorial Norma, Colombia. «Relatos tiernos, sensibles para degustar en estado de gratitud. Abarca tanto la
Read MoreA partir de los pedidos surgidos en relación a los grupos de reflexión en acción: «Entre Varones», les informamos que hemos
Read MoreAutor J. M. G. Le Clézio Editorial: AH «Conmovedor relato sobre la vida de un padre, sus elecciones, las circunstancias
Read More«Que no te falte tiempo para comer con los amigos partir el pan, reconocerse en las miradas. Deseo que la
Read MoreA partir de que Vulnerables ”plantea el desafío de abrir el ámbito privado de un grupo terapéutico” a la mirada
Read MoreA partir de las diversas consultas surgidas en relación a los grupos, les informamos que se encuentra abierta la inscripción
Read MoreAbstract: The author, who is a psychologist from Buenos Aires, Argentina, reflects on the issue of male potency, using as
Read MoreEn el marco del XI Congreso Internacional de Estrés Traumático y Trastornos de Ansiedad organizado por la Sociedad Argentina de
Read MoreEl sábado 17 de abril del 2010, coordine uno de los Talleres Vivenciales que se propusieron en el marco del
Read MoreEn el marco del Encuentro de Pedagogía Psicodramática realizado en Valle de Calamuchita, los días 16 y 17 de abril en el Centro Cultural Shannsi en Villa Rumipal, Córdoba se presentó el libro «Pedagogía Psicodramática y Educación Consciente”, escrito por María Alicia Romaña.
El evento estuvo organizado por la Asociación Civil Gustavo Riemann, el Proyecto Social MARCOR_21 y la Asociación Brasileira de Psicodrama e Sociodrama (ABPS).
Junto a la colega y amiga Lic. Ana María Rothman escribimos la Introducción del mismo que ponemos a disposición para que puedan tener una aproximación a la lectura de este valioso trabajo.
La misma fue publicada también en la edición de mayo de la Revista Campo Grupal .
Entre el 26 de febrero y el 2 de marzo, coordiné el seminario «Burn Out» para el personal interno de
Read MoreAl evocar el tratamiento de pacientes varones, exitosos en su campo de acción, el autor reflexiona sobre el tema de
Read MoreEl sábado 27 de febrero, dicté el Seminario Vivencial de construcción de redes y supervisión en la Escuela de Psicodrama de
Read More