GeneralLibros

Palabras de la autora del libro “Pedagogía Psicodramática y Educación Conciente”

Palabras de María Alicia Romaña en la Presentación de su libro: “Pedagogía Psicodramática y Educación Conciente”, el 16 de Abril de 2010 en el Encuentro de Pedagogía Psicodramática del Valle de Calamuchita, en Villa Rumipal (Córdoba)
Mi función hoy es presentar este libro que escribí en el segundo semestre de 2007, entregué a la editorial al comienzo de 2008 y ha sido publicado ahora, en el comienzo de 2010, porque quedó en fila de espera, cuando irrumpió en nuestras vidas la crisis mundial que nos afectó a todos y también a los libros.
Me siento feliz de estar ofreciéndolo a la comunidad educativa y creo que puede ser útil para ayudar a renovar algunas prácticas y con eso acompañar los cambios a los que la sociedad contemporánea va siendo sometida.
Y, ¿qué cambios son esos?

Me estoy refiriendo especialmente a la globalización; fenómeno éste que no ha sido todavía totalmente incorporado a la conciencia colectiva. Tengo la impresión de que estamos viviendo en un entorno globalizado, vistiendo ropajes (quiero decir hábitos y conductas) que se corresponden con otra época anterior, con un tiempo en el que regían paradigmas más sólidos y permanentes.
Este fenómeno llegó para instalarse y se instaló. Nos resta apenas poner nuestro máximo empeño para reducir sus efectos negativos, y nuestro máximo empeño en potenciar sus virtudes. Entre éstas, se encuentran la inter-conectividad y la inter-dependencia que estarían llevando posiblemente a la humanidad a niveles más elevados de conciencia en un futuro todavía alejado.
Creo también que deberíamos colaborar para actualizar conceptos e interpretaciones que sufren alteraciones en consecuencia, entre ellos, el concepto de democracia. Pero como el “dicho” dice, esto es harina de otro costal.
Por eso, entrando de lleno en la presentación del libro, les digo que voy a hacerla a partir de una idea de Erwing Goffman que nos advierte que todo escrito se puede distinguir entre “el autor del texto” y “el autor en el texto”.
Goffman es un sociólogo que nos interesa especialmente por tener una visión casi teatral de las redes sociales y por introducirnos en el estudio de ellas con expresiones simples y operativas como su famoso “¿qué es lo que está pasando aquí?”, con lo que también podemos preguntarnos sobre el libro.
Como “autora del libro” he tratado de darle a su contenido un cierto tono lúdico que no niega la seriedad. Hay un discurso directo y otro indirecto.
Hay una voz central y un coro de voces. He tratado también de que el escrito, como un todo despierte alguna curiosidad, ofreciendo al lector al mismo tiempo oportunidades para entrar y salir de la lectura. Y podemos preguntarnos: ¿de qué habla el libro?
Dividido en cuatro partes (que se despliegan como un mapa) en la primera, llamada ITINERARIO, está relatado lo que considero esencial de la biografía de Jacob Levy Moreno, que fuera el creador del psicodrama, que nos ha inspirado en nuestro trabajo.
Se habla también de los aspectos centrales de su teoría y de los pasos seguidos en nuestra investigación hasta llegar a componer con legitimidad esta alternativa pedagógica que llamamos pedagogía psicodramática. Sin decirlo expresamente, voy mostrando cómo, a lo largo de alrededor de cuarenta años, fueron siendo levantadas las hipótesis necesarias y realizadas las experiencias que le otorgan consistencia. Estos pasos pueden ser enumerados así:
1.    Percepción de necesidades que llamaremos X en el campo de la educación.
2.    Reconocimiento de una teoría en el campo de la psicoterapia que podría atender a las necesidades percibidas.
3.    Aislamiento de los principios más fecundos propios de esa teoría.
4.    Introducción en el campo de la educación de los principios anteriormente aislados.
5.    Observación (a través de la acción) de las reacciones de compatibilidad que pudieran ocurrir.
6.    Ampliación del ámbito de las experiencias (acompañando las demandas) a partir de los comportamientos positivos observados.
7.    Ajuste de las experiencias y sistematización de los resultados.
8.    Formulación de una teoría autónoma a partir de la sistematización que fuera siendo legitimada en el campo de la educación.
Continuando, puedo decir que la segunda parte que he llamado HUELLAS, muestra ejemplos y soluciones técnicas de algunas situaciones de aprendizaje ocurridas y otras con probabilidades de suceder.
Esta parte opera como una bisagra entre la primera y la tercera, para no demorar demasiado las explicaciones sobre el abordaje técnico.
La tercera parte, TERRITORIO, muestra que hay en la actualidad conocimientos complementarios y necesarios para que nuestra conciencia como educadores continúe evolucionando.
Estas referencias, denominadas “aportes” constituyen una presencia polifónica que pretende motivar al docente-lector para que recupere y organice conscientemente sus propias referencias de manera semejante.
Se llega así a la cuarta parte que tiene el nombre de CARTOGRAFÍA, donde nuevamente abundan los ejemplos y que opera como cierre de las teorizaciones que fueron abiertas.
Es bueno aclarar que el libro es sobre todo un sensibilizador en relación a la pedagogía psicodramática.
Su lectura no sustituye las ventajas de la capacitación, participando se descubre con mayor plenitud todo un universo didáctico.
Y: ¿qué pasa con la “autora en el libro”? No asume un rol único ni continuo. Al contrario, en la medida que el mapa va siendo construido van apareciendo: una autora que relata, otra que explica, una que usa tanto la primera persona del singular para identificarse, como el nosotros o que se repliega a la neutralidad, otra que dialoga con el lector, una más que cursa invitaciones a otros autores, otra que inventa junto a otra que abre espacios.
Y si, haciendo una inversión de roles, me imaginara siendo interrogada sobre mi opinión como “lectora del libro”, respondería que es un libro transparente, escrito con sencillez y cariño, un libro bienvenido por su estilo optimista, porque no ironiza, no argumenta a partir de críticas.
Para finalizar y volviendo a mi rol de presentadora, les digo que el nombre que les he dado a estas palabras es: “Otras miradas, otros sentimientos y otras ideas o miradas, sentimientos e ideas de otros”.
Y como epígrafe le estoy poniendo aquella frase de Theodor Adorno, que nos recuerda que: “La necesidad de pensamiento es la que nos hace pensar”.
Bien, hasta aquí es lo que tengo para decir ahora, y por haberme escuchado, muchas gracias.
María Alicia Romaña

Un comentario en «Palabras de la autora del libro “Pedagogía Psicodramática y Educación Conciente”»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *