ArtículosBurn OutStress

El malestar en el ámbito del trabajo. Perspectivas para su afrontamiento – Artículo completo


Habla de tu aldea y hablarás del mundo…
En este texto me propongo abordar aspectos que hacen al malestar en el ámbito del trabajo y alternativas que nos permitan afrontarlo.
Para aproximarnos a este campo de problematización les propongo algunas preguntas:
 

  • ¿El proyecto laboral es el proyecto de vida?
  • ¿Vivimos para trabajar o trabajamos para vivir?
  • ¿El trabajo es salud?

Al desarrollar estas reflexiones me voy a apoyar en algunos recorridos y experiencias de mi propia vida laboral como así también en la de algunos compañeros de ruta.

  • El trabajo de la Profesora Licenciada Eva Giberti:

“Atención a niños y niñas víctimas: El efecto burn out en los profesionales” (http://www.ilanud.or.cr/A112.pdf), que aporta una exhaustiva investigación sobre la caracterización de este fenómeno que está reflejado en varios párrafos de este texto.

  • El trabajo:”El Cuidado de sí, una visión ontológica” de Beatriz Medina Araújo (http://www.fermentario.fhuce.edu.uy/index.php/fermentario/article/view/18) quien nos brinda una mirada desde la perspectiva filosófica del concepto de epimeleia y sus devenires a lo largo de la historia
  • También he decidido incorporar varias notas periodísticas que nos ofrecen pantallazos sobre diversos aspectos en relación con el tema, además de poner en evidencia la vigencia creciente que el mismo tiene en los tiempos que corren.

En mi mirada, los trabajos citados configuran un conjunto de materiales que remarcan diferentes perspectivas y facetas de este acuciante problema contemporáneo.
Planteo a continuación algunos interrogantes que considero pueden colaborar a definir aspectos específicos del problema y a encauzar la curiosidad que despierta las ganas de investigar…

  • ¿Cómo fui percibiendo los matices de estas situaciones?
  • ¿Cuáles fueron los indicios que me hicieron mella y sembraron interrogantes?
  • ¿Cuándo descubrimos la posibilidad de crear ámbitos para lograr que el trabajo nos enriquezca y nos lleve a mejorar la calidad de vida tanto de los otros como la propia?
  • ¿Dónde ampliar nuestros horizontes en vez de restringirlos?

Intentando ser un “profesional reflexivo” como plantea Donald A. Schön en “La formación de profesionales reflexivos” vayamos deconstruyendo la historia:
Mi primer trabajo profesional fue como maestro de escuela.
Al iniciarme en la tarea estaba convencido que era lo mejor que me podría pasar en la vida. Las primeras suplencias me llevaron a recorrer diversas escuelas, en ellas me encontraba con unos personajes particulares: las secretarias. En general eran maestras que habían decidido no ejercer nunca más frente al grado.
Me pregunté: “¿Cómo puede ser que una persona, después de determinado tiempo, llegue a rechazar este rol?” Así  descubrí que la mayor parte de las secretarias de las escuelas públicas estaban trabajando en lo que se denominaba “tareas pasivas”. ¿Y qué quiere decir “tareas pasivas”?: lisa y llanamente, no estar en el aula, no estar en contacto permanente con los alumnos.
Conversando con ellas descubrí que en su mayoría habían empezado su carrera como maestras trabajando desde el entusiasmo, desde ilusiones  iguales a las que teníamos mis compañeros y yo cuando terminamos quinto año y cantábamos orgullosos en el obelisco: “¡La niñez argentina quiere un maestro varón!”
También nosotros en el camino nos íbamos a dar cuenta de que por más buena voluntad que tuviéramos, nuestra capacidad de acción se iba a ver limitada.
Hoy sabemos que uno de los factores de riesgo remite a la subjetividad de cada profesional o sea que depende de los propios ideales en relación a la tarea.
Las investigaciones que rastrean las características de las personas más propensas a ser afectadas señalan la amplitud y aún el exceso de aspiraciones en lo que se refiere al cumplimiento exitoso de la tarea a pesar de la adversidad de las situaciones en las que se actúa. Así cobran relevancia, a la par de las expectativas de cada uno, la situación de contexto tanto sociopolítica y económica como cultural.
Otra de las sorpresas con que nos encontramos fueron los paros docentes.
Durante nuestra formación nos habían hablado del importante rol que los docentes teníamos en la sociedad y el reconocimiento que éste recibía. Ahora nos encontrábamos inmersos en la lucha por nuestros derechos como trabajadores.
Así, entramos de lleno en la problemática de la modificación de las pautas propias de la actividad debido a disminución de salarios, cesación de contratos, despidos explícitos e implícitos, en síntesis: la incertidumbre y la inseguridad.
Tanto la incertidumbre como la inseguridad propias son también las del contexto,  constituyen variables presentes en la cotidianeidad y ejercen un potencial destructor que enhebra a maestros, alumnos, padres, médicos, pacientes, enfermeras, abogados, asistentes sociales, etc.
Así cada profesional y las personas por él acompañadas/atendidas/tratadas van integrando un mismo circuito de pérdidas y sufrimientos que probablemente sobrepasen las capacidades de procesamiento espontáneo de cada uno.
Queda materializada una distancia en el encuentro entre el maestro y el alumno, entre el médico y el paciente, entre quiénes atienden y sus clientes; la que muchas veces es también una reacción a la sobre-implicación y a la falta de canales adecuados para procesar los aspectos del vínculo que lo requieran.
La empatía con el otro se quiebra produciendo conflictos y situaciones disruptivas en los vínculos que son denunciadas/descriptas/planteadas, en la actualidad, por los medios periodísticos.
Como muestra de ello he escogido algunas publicaciones que me han resultado relevantes:

  • “Desencuentro entre médicos y pacientes” Nota de Santiago Kovadloff publicada en La Nación el domingo 20 de agosto de 2006  (http://afrontarprocesardesensibilizar.blogspot.com/2009/10/desencuentro-entre-medicos-y-pacientes.html);
  • “Burnout: el desgaste de la vocación” Nota de Rosario Fernández Arias publicada en “Tu estilo Galicia” ( http://www.varones.com.ar/burnout.php );
  • “Psiquiatras, víctimas del estrés laboral” Nota de Darío Palavecino Corresponsal en Mar del Plata de La Nación – Nota Publicada el Sábado 2 de mayo de 2009 (http://afrontarprocesardesensibilizar.blogspot.com/2009/07/burn-out.html );

Surge entonces una tensión permanente en aquellas personas que están en su día a día en contacto continuo con la congoja, el dolor, el enojo, la decepción, la rabia, la decepción, la pérdida, etc.…
Esta tensión, producida por el estar expuesto de manera crónica y aguda al relato de situaciones traumáticas y al contacto con quienes las padecieron, es lo que hoy denominamos “trauma vicario”
La escucha de las narraciones de las personas que padecen suele producir un efecto inesperado: lo que describen funciona como un impacto desmedido en el sistema de procesamiento de quien escucha, debido por lo general a la gravedad del relato y a la reiteración de los mismos a más de la carga emocional y corporal con que suelen estar implícitas.
El profesional necesita procesar dichas narraciones pero podríamos pensar que se “tilda” su sistema. Entonces es posible que surjan en él sentimientos ambivalentes que le resulten ajenos a su manera de sentir y se generen ciertos niveles de disociación.
Podemos decir entonces que trabajar en vínculos estrechos con otros que nos ponen en contacto con diversos niveles de padecimiento, y que nos generan algún nivel de resonancia, puede tener consecuencias devastadoras.
Considero fundamental que podamos reconocer este aspecto problemático que puede implicar el vinculo que cada persona/profesional establece con quienes lo consultan en el contexto institucional, social, económico, político y cultural en el que se desempeña. Percibir la dimensión que cobra permite visibilizarlo y caracterizarlo de acuerdo a las fases de su desarrollo: desgaste por empatía, burn out, trastorno de estrés post traumático.
Por lo tanto sostengo que cuando nuestro trabajo implica la construcción de vínculos estrechos con quienes nos convocan desde sus diversos niveles de padecimiento, se hace indispensable tener en cuenta que los profesionales requerimos cuidados y también del amparo que brinde tanto la institución como el contexto en el que estamos insertos.
Todo esto en el marco de nuestros ideales como profesionales, lo posible y nuestra capacidad de cuidarnos a nosotros mismos.
¿Qué hacen los deportistas en su trabajo?
La mayoría de nosotros tenemos conciencia de que, además de haberse capacitado, entrenan cotidianamente, se preparan física y nutricionalmente. Antes de una competencia se concentran como parte de su preparación.
Así es que nos parece normal que un jugador de pelota, un deportista y un artista requieran de un entrenamiento permanente y un cuidado especial antes de sus presentaciones.
Me pregunto y les pregunto…

  • ¿Cuál es el entrenamiento que requiere nuestro trabajo?
  • ¿Quién se encarga de nuestra formación permanente?
  • ¿Cuál es nuestra rutina de ejercicios cotidianos para no lesionarnos en la cancha?

Estas “lesiones” aparecen en la vida de ciertos profesionales ocasionado una declinación en su capacidad para experimentar satisfacción y/o para cuidar de otros y son el resultado del agotamiento espiritual, emocional, y físico.
La clínica cotidiana nos muestra que quienes se abocan al cuidado de otros comprometiendo su compasión durante un período de tiempo pero que simultáneamente no son capaces de crear una perspectiva suficiente para tranquilizarse a sí mismos, tienden a deteriorar su calidad de vida aumentando las patologías psiquiátricas y desarrollando enfermedades somáticas.
El deterioro en la vida laboral de una persona puede tomar desde semanas hasta años antes de manifestarse.
En cualquier caso podemos reconocer una secuencia de tres momentos:
1.   Seducción por la puesta en marcha de la profesión elegida, por el camino hacia el logro de las metas e ideales.
2.   Con el pasar del tiempo comienza la adaptación a las posibilidades que ofrece el medio en detrimento de las ilusiones, empobreciéndose y dando espacio al surgimiento de síntomas, tanto físicos como psíquicos. Así se va perdiendo el entusiasmo inicial y encontrándose con el tedio en el desempeño del rol. Es el comienzo de la llamada “fatiga profesional”
3.   En el tercer momento las defensas colapsan y la enfermedad se instala, entonces las personas aceptan las frustraciones desde la resignación y el malestar como parte de lo cotidiano. Suelen retraerse o estar malhumorados casi todo su tiempo laboral. Pierden la capacidad de sentir empatía por otro, degradando su posibilidad de sentir y de cuidar.
Otros síntomas que ponen evidencia el “burn out” suelen ser:

  • La creciente dificultad para la toma de decisiones
  • La merma en la creatividad y en la búsqueda de nuevos recursos
  • Mayores esfuerzos para lograr concentración
  • Un aumento significativo de las situaciones de olvido

Estas situaciones suelen generar sentimientos de perplejidad, irritación, enojos, sensación de impotencia, llegando a aborrecer la actividad laboral.
Llegamos justamente al quiebre de la vocación, de la identidad profesional, del rol laboral, que es lo que consideramos quemado, y observamos una amplia repercusión en otras áreas de la conducta de la persona que es profesional.
Es conveniente reconocer también la presencia de diversos factores que suman a la instalación del burn out: instituciones que imponen altas sobrecargas de tarea, entornos desfavorables, horarios excesivos, falta de reconocimiento, o peor aún, excesos en las críticas de los superiores jerárquicos y de los pares. Esta sumatoria pone en riesgo tanto la integridad como el desempeño de las personas.
Reconocida la necesidad de una instancia de cuidado, hemos llegado a la pregunta por el “cómo”:

  • ¿Cómo trabajar para mejorar la calidad de vida?
  • ¿Cómo instalar este trabajo entre nosotros?

Hace algunos años coordiné un programa de “Saneamiento del rol profesional, supervisión y formación permanente” en el Hospital Pirovano para un equipo de colegas encargados de la atención de niñas y niños. Este programa  venía teniendo escasa repercusión entre los médicos, incluso era rechazado por algunos.
Al final del año comenzaron a visibilizarse situaciones como alcoholismo, agresión y autoagresión en los profesionales, la gremial médica se contactó con nosotros: ¿Qué es lo que están haciendo Uds.? ¿Podríamos implementar algo para el hospital en general?
Así nacieron unas Jornadas que permitieron problematizar estas situaciones que hasta ese momento solo se comentaban en los pasillos desde la angustia y la desesperación. A partir de allí dejamos de trabajar sólo para los que sabían del programa y estaban sensibilizados con el tema.
Ante los hechos consumados, aparecía la necesidad de  dar respuesta al desgaste de los profesionales…
Este tipo de situaciones tiene lugar cuando la atención primaria, la prevención, llega tarde y se produce el pasaje al acto: alcoholismo, tabaquismo, situaciones extremas de violencia, maltrato dentro de la familia, e inclusive situaciones de atentar contra uno mismo, a veces explícitas, y a veces implícitas bajo la forma de accidentes.
Nos encontramos entonces en una situación más complicada que el burn out, estamos francamente ante un cuadro de estrés post-traumático, generado desde la exposición permanente al dolor y el padecimiento vivido y relatado por otros, que agravado por las circunstancias poco favorables institucionales nos coloca en la situación de trauma “vicariante” ya mencionado.
En ese momento el tipo de abordaje requerido es distinto, ya no estaríamos en un plano preventivo, sino que ahí tendríamos que plantearnos en simultáneo un trabajo con el conjunto a nivel de atención primaria y un tratamiento focalizando en el profesional que ha pasado a estar enfermo.
En esta instancia, en estos niveles en los que el estrés post-traumático ya está instalado, considero que el trabajo más eficaz a realizar es a partir de la implementación de técnicas como el EMDR que apuntan a la desensibilización y el reprocesamiento desde una perspectiva holística abordando integralmente las áreas de la conducta.
Volviendo a la idea que quiero desarrollar en este seminario, me interesa enfocar el momento previo del estadío del cuadro declarado de stress post traumático; el momento donde es posible la prevención: el curarse en salud, cuidar de uno mismo con otros, me interesa hablar de la manera de abordar esta problemática en los grupos que caracterizamos como: “saneamiento del rol profesional”.
Estos grupos nacieron con la idea de poder tomar en cuenta lo que vamos viviendo como profesionales en el ejercicio del rol, en circunstancias cotidianas de trabajo,  poder compartir con otros profesionales lo que nos van sucediendo y lograr que los obstáculos con los que nos vamos encontrando dispongan de un espacio para ser desensibilizados, procesados y que generen aprendizajes.
Estoy hablando de las situaciones donde nos sentimos incómodos, trabados, esas situaciones que cada uno de nosotros podemos reconocer y tener presentes, ya sea porque no nos dejan dormir, o porque son las que aparecen en nuestros pensamientos cuando vamos yendo de acá para allá,  que se nos tornan problemáticas y para las que en la mayoría de los casos no tenemos ámbitos pensados o validados para poder afrontarlas.
La propuesta es contar con un espacio grupal donde reconocer este tipo de situaciones, y poder abordarlas con otros, de forma tal que a través de un trabajo lúdico y creativo podamos lograr que esto que aparecía como un obstáculo comience a ser aprovechado para trabajar con otros produciendo un aprendizaje que nos permita salir nutridos y con nuevas herramientas para el desempeño del rol.
Pienso la importancia de lo lúdico y el humor retomando conceptos de Winicott que nos mostraba como los chicos que no juegan al no tener oportunidad de elaborar y procesar las experiencias de su vida, enfermaban.
Algo parecido sucede con nosotros cuando no nos damos la oportunidad de jugar.
En esta dirección, en mi práctica profesional y en el trabajo con otros me ha resultado muy útil la implementación de los trabajos grupales con la incorporación de psicodrama como facilitador para poder considerar nuestro quehacer en el marco de la formación permanente, la supervisión y el saneamiento del rol profesional.
Respecto de la dimensión grupal cabe hacer algunas puntuaciones: juntar personas a trabajar sobre un tema en común que los convoca no necesariamente es un dispositivo que garantice el éxito del encuentro. Es fundamental el dispositivo que implemente el coordinador de acuerdo a cada situación.
En épocas como la actual donde el individualismo se ha incrementado en niveles inimaginables, reunir gente puede generar una circunstancia donde todos se sientan amenazados y no se visibilice la interdependencia ni la solidaridad.
Hemos desarrollado esta cuestión con la Lic. Ana María Rothman tanto respecto de los grupos terapéuticos como de los llamados grupos de supervisión  en los artículos: “Una clínica grupal psicodramática templada en tiempos de crisis” y “Control, Supervisión, Covisión, devenires en el análisis de la articulación persona-rol profesional” Quien quiera profundizar sobre esta cuestión los mismos están disponibles en la sección artículos de www.clinicasgrupales.com.ar,
El psicodrama como concepción de lo grupal tiene la virtud de integrar lo corporal, la acción, lo emocional y la palabra. Niveles de abordaje que a mi juicio son imprescindibles de tener en cuenta simultáneamente para un procesamiento y elaboración  de este tipo de situaciones que repercuten nocivamente en la articulación rol profesional / persona.
Recordemos que cuando se habla del proceso de burn out, del quemarse, lo que se quema es la vocación, la identidad profesional, el rol profesional, pero este proceso repercute en todas las áreas del desempeño de la persona.
Durante mi época de maestro nos reuníamos los sábados con el equipo de los docentes para jugar, tomar mate, pero además de eso compartíamos lo que nos estaba pasando con nuestros respectivos cursos,  cómo nos sentíamos frente a los alumnos y sus circunstancias, etc.  Significaba compartir entre pares lo que nos estaba pasando, poder conversarlo y sentirnos acompañados, darnos cuenta de que las vivencias no eran cuestiones individuales, sino cosas que nos ocurrían a todos.
Ese fue el momento donde nació la conciencia de que poder compartir entre pares, a nivel profesional, acerca de los devenires en el marco de las tareas que cada uno realiza permite acceder justamente a un saneamiento del rol profesional: curarnos en salud y poder conservar ese entusiasmo, esas ganas desde las que nos volcamos a realizar nuestra actividad.
La elaboración y procesamiento de las situaciones que nos dañan en el desempeño de nuestro rol laboral requieren un abordaje en un clima de seguridad psicológica, contención y confianza que permita abrir simultáneamente todos los candados de las diversas compuertas en que hemos confinado lo que se ha constituido en el dolor, la ofensa, y la vergüenza que dicha circunstancia conlleva para nosotros mismos.
Para ello necesitamos abordar las situaciones simultáneamente desde todos los niveles de inscripción logrando producir un efecto de elaboración y procesamiento holístico.
Afrontar el impacto de un suceso traumático en un aspecto parcial fomenta la disociación, como tan claramente describía la frase «ahora lo entiendo, pero me sigue pasando». La idea es tener en cuenta el impacto que cada hecho tiene para cada persona en todas las áreas de la conducta: corporal, emocional, cognitiva y relacional.
A partir de estos desarrollos quiero resaltar un hecho: cuando una persona pasa por una experiencia traumática, de cualquier calibre, a partir de la cual comienza a padecer dolor psíquico, pudiendo ser éste reconocido o no, el impacto por ese hecho traumático aparece en todas las áreas de su existencia: corporal, emocional, cognitivo y relacional.
Para poder hacer un tránsito eficaz de procesamiento y desensibilización, mirar el mundo de posibilidades que es el futuro sin que el pasado actúe como cristal turbio; concebir cada obstáculo como una nueva oportunidad, habilitar el contacto con sus emociones y con la creatividad, experimentar la satisfacción de apostar a los proyectos propios, retomar el contacto con los deseos, salir del aislamiento incorporando a los otros como aliados, descubrir la propia potencialidad, sostener y/o recuperar la alegría y la esperanza en las tareas cotidianas para posicionarnos como arquitectos de nuestro futuro, considero que se hace necesario abordar el trabajo en forma simultánea en todas estas dimensiones: corporal, emocional, cognitivo y relacional.
Para ello quiero hacer hincapié en los fundamentos desde los cuales abordamos  estas problemáticas en los grupos y puntualizar algunos aspectos que considero esenciales de los dispositivos grupales que pueden generar las condiciones para que se faciliten procesos de elaboración donde lo constructivo predomine a lo destructivo.
En muchas oportunidades he elegido el nombre “Entusiasmo y pasión en el desempeño del rol profesional” para nombrar talleres de prevención primaria centrados en la problemática que venimos analizando. La intención fue poner el foco en una enunciación desde una perspectiva positiva respecto de la problemática del Burn out y el Estrés Laboral. Podríamos decir también que estaba poniendo el acento en el desarrollo del potencial humano del cliente interno, como se suele escuchar decir hoy en ciertos ámbitos ligados a la capacitación.
Investigando las prácticas sobre el cuidado nos encontramos que para los filósofos griegos el término epimeleia  designa todo un conjunto de ocupaciones. “El cuidado de sí” era una práctica permanente de toda la vida para asegurar el ejercicio continuo de la libertad, esta cura es una construcción para la cual un eje fundamental es el entusiasmo y la pasión.
Nota Decidí celebrarme todo el día de Eduardo Pavlovsky Publicado en Pagina 12 sección Psicología el Miércoles, 12 de marzo de 2008 (http://entrevarones.blogspot.com/2009/10/decidi-celebrarme-todo-el-dia.html)
Para poner la lupa sobre la vivencia de la tensión permanente entre lo destructivo y lo constructivo, entre los recursos y las amenazas, que deviene en sensación de vulnerabilidad o fortaleza voy a compartir  con ustedes un fragmento del libro «Las ciudades escondidas» de Italo Calvino.
«El infierno de los vivos no es algo por venir; hay uno, el que ya existe, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Hay dos maneras de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de dejar de verlo.
La segunda es riesgosa y exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber quién y qué en medio del infierno, no es infierno y hacerlo que dure y darle espacio».
Elijo las palabras de poetas para profundizar en algunos aspectos que me parecen esenciales a la hora de implementar dispositivos ya que considero que las metáforas tienen una especial potencia en tanto conjugan diferentes dimensiones como la emocional y la racional así como también nos abren a la multiplicidad de los sentidos posibles desde una perspectiva inclusiva.
En el Primer Congreso Internacional de Psicotraumatología tuve la oportunidad de conocer los estudios a cerca del trauma del Dr. Bessell Van de Kolk y las formas de abordarlo terapéuticamente.
Hubo un concepto  que me quedó resonando y es el hecho de que los mayores traumas surgen de la terrible vivencia de que el peligro viene de parte de un semejante y que es el resultado de las cosas horribles que hace el hombre con sus congéneres.
Es por ello que en las propuestas de trabajo grupal que sostengamos es fundamental recuperar la condición del otro como semejante con quien construir un vinculo de confianza mutua, respeto, encuentro y trabajo en equipo, teniendo en cuenta que vamos en una dirección contra la cultura del “sálvese quien pueda”, bastante expandida en nuestro presente, donde el mayor acto de micro política revolucionaria  es cultivar la amistad versus el poder como describe Dardo Escavino en la Nota publicada en el suplemento Cultura y Nación de Clarín, el 25 de abril de 1999    (http://www.varones.com.ar/amistadversuspoder.php)
Para hacer hincapié en la idea de lo amoroso en los vínculos decidí tomar un fragmento de Humberto Maturana:
«El amor es la emoción que constituye las acciones de aceptar al otro como un legítimo otro en la convivencia; amar es abrir un espacio de interacciones recurrentes con otro en el que su presencia es legítima sin exigencias. El amor no es un fenómeno biológico raro ni especial, es un fenómeno biológico cotidiano. Más aún, el amor es un fenómeno biológico tan básico y cotidiano en lo humano, que frecuentemente lo negamos… »
Esta reflexión me lleva a evoca la idea de » hospitalidad » singularmente abordada en el prólogo al libro «De La Hospitalidad» de JACQUES DERRIDA y de vital importancia para concebir el acogimiento de los integrantes en un grupo.
Dice Mirta Segoviano:
“…La hospitalidad se ofrece, o no se ofrece, al extranjero, a lo extranjero, a lo ajeno, a lo otro. Y lo otro, en la medida misma en que es lo otro, nos cuestiona, nos pregunta. Nos cuestiona en nuestros supuestos saberes, en nuestras certezas, en nuestras legalidades, …Introduce una cierta cantidad de muerte, de ausencia, de inquietud allí donde tal vez nunca nos habíamos preguntado, o donde hemos dejado ya de preguntarnos, allí donde tenemos la respuesta pronta, entera, satisfecha, la respuesta, allí donde afirmamos nuestra seguridad, nuestro amparo…. Amparamos, pues, a lo otro, al otro, lo alojamos, hospitalariamente lo hospedamos, y eso otro, ese otro ahora por nosotros amparado nos pregunta, y nos confronta con ese ahora nuestro desamparo…”
Así un dispositivo grupal podrá ser inclusivo y eficaz tanto para quienes recién comienzan a desempeñar su tarea, enfrentándose a situaciones que los sorprenden o desconciertan como para quienes hace tiempo que desempeñan su trabajo y perciben en él sensaciones de contrariedad, inseguridad, pérdida de autoestima, mal humor, agresividad, aburrimiento, tristeza, culpa, angustia, intolerancia, cansancio, etc.
Para insistir en el clima imprescindible para este tipo de trabajo quiero compartir un cuento/metáfora que alude a la concepción de lo grupal  a que estoy haciendo referencia y que considero necesitamos sostener.
CIELO E INFIERNO La Verdadera Diferencia
Un hombre hablaba del cielo y del infierno con el Señor.
El Señor le dijo al hombre: Ven, Te mostraré el infierno….
Entraron en un cuarto donde había un grupo de individuos sentados en torno de una gran olla de guiso. Todos estaban famélicos, desesperados y muertos de hambre. Cada uno tenía una cuchara que llegaba a la olla, pero todas las cucharas tenían un mango tanto más largo que su propio brazo que no podían usarla para llevarse el guiso a la boca. El sufrimiento era terrible.
 
Ven, ahora te mostraré el cielo – dijo el Señor…. después de un rato….
Entraron en otra habitación, idéntica a la primera: la olla del guiso, el grupo de personas, las mismas cucharas largas… Pero allí estaban todos felices y bien alimentados…!!!
No entiendo – dijo el hombre – ¿Cómo es que aquí están  felices y en el otro cuarto estaban todos tristes, si todo es igual??
El Señor sonrió…. Ah, muy simple, dijo, ¡aquí aprendieron a alimentarse unos a otros!!
Como decimos en nuestro trabajo se trata de recuperar el modelo de “todos para uno y uno para todos”
Para concluir quiero proponerles la lectura de una novela breve pero muy interesante: “El africano” (autor  J.M.G. Le Clèzio Traducida por Juana Bignozzi y publicada por Adriana Hidalgo en octubre del 2008) es la historia de la vida de un varón plasmada por su hijo – escritor- en la que va describiendo las etapas de la vida partiendo del estadío juvenil lleno de vitalidad, búsqueda de autonomía, deseos de realización personal y de brindarse a la comunidad.
Luego aparece la confrontación con las limitaciones del accionar propio, producto tanto del nivel idealizado de la propuesta inicial, como de las dificultades inherentes al desafío, así como también de la falta de recursos y de apoyo institucional. Así llegamos al capítulo que finaliza con la frase: “Qué hombre se es cuando se ha vivido algo así“
A partir de allí se esboza un intento de comprender el vínculo que este hombre pudo establecer dentro del seno familiar y en especial como padre. Va  concluyendo mientras describe las posibilidades y limitaciones de su proyecto de vida al cerrar ese ciclo laboral, en alguna medida fundido con el ciclo de su propia vida. Si bien el proyecto laboral/ profesional es un aspecto del proyecto de vida, es muy importante hacer la discriminación, en tanto el ciclo laboral es “un” ciclo en la vida, pero no necesariamente el único.
Desde esta perspectiva el autor encuentra la posibilidad de contactar con el dolor de estas circunstancias, que fueron determinantes para la relación con su padre y desde allí se trasluce un tono de aceptación y perdón que lo habilita a la conexión posible con él y al homenaje a su vida que representa esta historia donde queda reivindicado el sueño de juventud en el nombre elegido para el padre y su obra, el libro.
Veo en ese periplo la posibilidad de empatizar con la vida del padre cuando él lo puede observar de adulto a adulto.
En este sentido es interesante tener en cuenta  la reflexión de Freud en la reinterpretación de su sueño como regalo a Romain Rolland (http://entrevarones.blogspot.com/2009/10/carta-de-freud-romain-rolland.html), donde se pone de manifiesto la mirada diferente que podemos tener respecto de nuestro padre en los diferentes momentos/ciclos de nuestras vidas.
Estas lecturas nos abren la posibilidad de que cada uno pueda reflexionar sobre la articulación persona/rol profesional y la problemática del burn out en referencia a una historia de vida.
Por último considero que sería interesante que cada uno pudiera contarnos en qué dispositivos de cuidado está incluido y cuáles le parecería interesante crear y sostener a partir de estas reflexiones.
Lic. Guillermo Augusto Vilaseca – vilaseca@retina.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *